Magdalenas caseras
Cómo hacer magdalenas caseras. Ayer por la tarde me fui a casa de mi hermana a hacer estas magdalenas caseras, son uno de los postres que más nos gustan. Las hicimos entre mi hermana, mi sobrino y yo. Nos salieron buenísimas! Y mi sobrino disfrutó como un loco ayudando a preparar la receta de magdalenas. Tan pequeño y ya metido en la cocina! Me encanta!
Usamos la receta de Mireia Carbó en su libro” La cuina et dóna joc”. Una gran profesional que hace unas recetas espectaculares. Os aseguro que no es necesario cambiar ni una coma de la receta. Está totalmente, medida para que nos salga para chuparse los dedos! Eso sí, no os paséis con el tiempo de cocción que sino os quedarán secas! Ni un minuto más!
A mí, las magdalenas caseras siempre me han gustado, porque es un dulce buenísimo, que se puede tomar para merendar o desayunar. Y le puedes añadir los complementos que más nos gusten: chocolate, coco, mermelada, fideos de azúcar, etc.
Este fin de semana, es el momento perfecto para meteros en la cocina y hornear esta riquísima receta de magdalenas caseras! Puébalas con un rico chocolate a la taza suizo o una horchata casera! Os encantaran!
INGREDIENTES - MAGDALENAS CASERAS (RECETA POSTRES FÁCIL):
- 250 gr de harina
- 200 gr de azúcar
- 2 huevos
- 6 cucharadas de leche
- 10 cucharadas de aceite de oliva suave
- 1/2 sobre de levadura
- Ralladura de limón
Preparación de la masa de las magdalenas:
- En primer lugar calentamos el horno entre 170 i 180º (de momento solo con el calor de abajo).
- Después, dentro de un recipiente batimos los 2 huevos con el azúcar.
- Añadimos las 6 cucharadas de leche, después las 10 cucharadas de aceite, la ralladura y vamos batiendo hasta que conseguimos que la crema quede bien esponjosa.
- Posteriormente, con mucho cuidado y poco a poco, vamos añadiendo la harina mezclada con la levadura y lo mezclamos hasta que conseguimos que quede una masa homogénea.
- Después, distribuimos los papeles de las magdalenas sobre la bandeja del horno, o incluso si tenemos algún molde mucho mejor. De esta manera conseguimos que los pitifus (papeles de magdalenas) no se abran y la magdalenas no quede bien.
- Rellenamos los pitifus o los papelitos de las magdalenas hasta un poco más de la mitad porque así de esta forma dejamos espacio para que crezca la masa. Si queremos hacerlas de distintos sabores le vamos añadiendo el ingrediente del que las queremos rellenar.
Preparación final y presentación de las magdalenas caseras:
- Las metemos en el horno, ya caliente, durante unos 15 minutos. Aquí ya debemos haber puesto el horno que se caliente por arriba y abajo. Debemos ir vigilando el horno porque el tiempo de cocción varía según el tamaño de las magdalenas.
- Y una vez las sacamos del horno las tenemos que desmoldar rápido para que no se queden pegadas a los moldes.
Las dejamos enfriar y ya tenemos nuestras magdalenas caseras listas para comer.
Magdalenas caseras
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas caseras puedes visitar la categoría Recetas de Bizcochos y bollería. que tenemos preparada para ti en Disfrutando de la cocina
-
Hola... quisiera saber que cantidad en cucharada o gramos es el sobre de levadura.... es que tengo 1/2 kg y no se como dosificarla. -
bon dia i gràcies.
Està molt ben explicat , el problema és que hi han ingredients que no posen les mesures, i les has de buscar a un altre lloc.
Però està molt bé i es nota que us agrada cuinar. una abrçada.
una abra
4 Comenta que te pareció la receta
Deja una respuesta
Tengo mas recetas, mira si te interesa verlas