Pan de molde con y sin corteza
Ayer fui a casa de mis tíos a hacerles una visita y ver a mi prima y sus niñas, viven en un pueblecito a 30 minutos de casa pero en el interior. Uno de esos pueblos pequeños (no tanto como el de mi ahijado), pero que tienen de todo, donde se respira paz.
A mi de pequeña me gustaba mucho ir, y pasaba allí parte del verano, así disfrutaba de la compañía de mi prima. Y la verdad, es que era todo diferente, por la noche se oían los grillos, durante el día jugábamos en el terreno de alrededor de la casa y también nos tocaba, a veces, regar el fuertecito que tenían o recoger las verduras que ya estuvieran maduras.
A mi, me parecía otro mundo. Donde se ha visto que las verduras se cultiven y no se compren en el súper? Esto de háztelo tu mismo, que tan de moda se ha puesto actualmente, en aquel momento me parecía raro, raro!
Pero ahora creo que es genial! Tienes tus propias verduritas, cultivadas con amor y cariño y sabiendo exactamente lo pesticidas que les has puesto o la falta de ellos. Por eso creo que me gusta tanto la cocina, podemos hacer guisos, dulces, y platos riquísimos, haciéndolos en casa y sabiendo exactamente los ingredientes que los componen.
Y el pan es uno de esos alimentos que justo empezamos a hacérnoslo nosotros mismos. Aunque, en casa hacemos pan desde hace tiempo, nos encanta. También, he de confesar, que el pan de molde normalmente, lo compro. Más que nada por pura pereza.
Pero, ya que volvemos a días donde no hace tanto calor, y que se está a gusto en la cocina, pues me he dicho, vamos a empezar a hacer pruebas con distintos tipos de pan, y vamos a meterle mano al pan de molde.
Os aseguro que quedó buenísimo! El pan de molde sin corteza(aunque se desinfló un poco por el centro, porque se engancho a la tapa) estaba delicioso! Y con la satisfacción de que lo has hecho en casa, además de usar el molde para pan que estaba guardado en un armario desde hace tiempo.
Así que os invito a que probéis la receta y ya veréis que no tiene nada que ver con el pan comprado. Os encantará!
INGREDIENTES – PAN DE MOLDE CON Y SIN CORTEZA (RECETA FÁCIL):
- 250 gr harina normal
- 250 gr de harina de fuerza
- 1 huevo
- Leche (pero no se sabe la cantidad exacta, entre la leche y el huevo debe pesar 350 gr, dependiendo de lo que pese el huevo pondremos más o menos leche)
- 50 gr de mantequilla
- 6 gr de sal
- 25 gr de azúcar
PREPARACIÓN DE LA RECETA - PAN DE MOLDE CON Y SIN CORTEZA (RECETA FÁCIL):
En primer lugar, mezclaremos en un cuenco las harinas, el azúcar, la sal, el huevo, la leche y la levadura. Lo amasaremos durante unos minutos hasta que nos quede la masa elástica.
Seguidamente, la dejaremos reposar una media hora para que la levadura empiece a hacer su función. Pasada esa media hora extenderemos la masa y le añadiremos la mantequilla cortada en láminas. Lo doblaremos por la mitad y empezaremos a amasar intentado que no se nos salga la mantequilla. Más o menos son unos 5 minutos de amasado para que la mantequilla quede bien integrada.
Después dejaremos reposar la masa durante 3 horas más o menos, nos interesa que la masa resulte esponjosa e hinchada a la vista y al tacto.
Pasado este tiempo desgasificaremos la masa, amasando durante 1 minutos. Y a partir de aquí dividiremos la masa en dos. Hacemos esto para que nos quepa en dos moldes, uno de ellos de estos con tapa para que nos salga pan de molde sin corteza.
Una de las particiones la haremos de unos 700 gr y la otra de lo que nos quede.
Seguidamente, extenderemos bien la masa, intentado formar un rectángulo y la iremos enrollando apretando bien la masa y sellando bien los extremos. Este rollo lo dejaremos reposar unos 15 minutos. Haremos lo mismo con la otra parte de la masa.
La masa más pequeña la pondremos en el molde con tapadera, porque nos interesa que no suba mucho para que no de con la tapadera. En cambio la partición más grande la pondremos en un molde de plum cake normal. Los dos moldes los habremos engrasado previamente, incluso la tapadera.
La masa más pequeña de dejaremos fermentar hasta que esté cerca de la tapadera. En cambio el otro nos interesa que sobresalga más del borde así que la dejaremos levar hasta que la tengamos de ese tamaño.
En el molde abierto pincelaremos con un huevo batido o con leche la parte de arriba antes de meterlo en el horno previamente precalentado a 190 º. De esa forma nos quedará más brillante la corteza. El otro pan que va en el molde cerrado, sólo deberemos cerrarlo y listo.
Lo meteremos en el horno y el pequeño del molde cerrado lo dejaremos 20 minutos y el otro 35 minutos. Una vez fuera del horno los desmoldaremos y los dejaremos enfriar sobre una rejilla y tapados con un trapo.
Y ya los tenemos listos para disfrutar!
pan de molde, pan, sin corteza, receta, amasar
Pan de molde con y sin corteza
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de molde con y sin corteza puedes visitar la categoría Recetas de Panes y masas. que tenemos preparada para ti en Disfrutando de la cocina
Deja una respuesta
Tengo mas recetas, mira si te interesa verlas