Cómo hacer praliné de avellanas
Cuantas veces cuando miramos una receta nos habla de ingredientes que o no tenemos en casa o nos parecen demasiado sofisticado para poder comprar en cualquier tienda o tienda de pastelería. Y piensas, y ahora Cómo lo hago para hacer praliné de avellanas? Pues así de fácil!
El praliné de avellanas es uno de ellos, pero la verdad es que si bien lo venden (y es carillo) se puede hacer perfectamente en casa y queda buenísimo!! Además que es ideal para combinar con muchos postres, para bombones, mouses y otros pasteles. Sólo hace falta imaginación y listos.
Pues a mi me pasó una cosa parecida, tenía una receta impresionante, que ya sólo el nombre te daban ganas de hincarle el diente y relamerte. Pero uno de los ingredientes era el praliné de avellanas y la verdad es que me dolía bastante no poder hacer la receta por falta de este ingrediente.
Así que os paso esta receta, que como veréis, es realmente muy fácil y al alcance de todos que os salvará en más de una ocasión de tener que hacer una compra cara en algún sitio especializado. Y se puede hacer con cualquier fruto seco, también podéis hacer el praliné de almendras o el que más os guste.
Esta receta es con avellanas, pero se puede hacer con otros frutos secos. El secreto es que se debe caramelizar el azúcar y mezclarlo con los frutos secos. Al triturarlo bien, los frutos secos dado su alto nivel en aceites empezaran a soltarla y eso convertirá la pasta que nos imaginamos que saldría en un crema semi líquida que es el praliné.
Seguro que muchos pensáis tan fácil es? Pues os aseguro que yo la primera vez, que lo hice no daba un duro por el resultado, pero salió a la primera y sin mucho esfuerzo. Y no fue necesario quemar el motor de la picadora de tanto forzarlo. No más de 5 min y listo!!
Índice de la receta
VIDEORECETA – PRALINÉ DE AVELLANAS (RECETA FÁCIL):
INGREDIENTES – PRALINÉ DE AVELLANAS (RECETA FÁCIL):
- 150 gr. de avellanas tostadas (en este caso son avellanas, pero lo podéis hacer con otro tipo de fruto seco)
- 100 gr. de azúcar
Cómo hacer praliné de avellanas:
- Para empezar estar receta, tal y como os he comentado antes, debemos hacer un caramelo con el azúcar primero.
- Así que en un cazo podremos el azúcar a fuego medio-bajo, y lo dejaremos hasta formar un caramelo. Si es necesario, se va girando el cazo para que se vaya caramelizando bien el azúcar. A mi me pasa siempre, que porque soy una impaciente empiezo a usar una cuchara de palo para mezclar el caramelo y no os lo recomiendo. Porque después el caramelo se queda enganchado a la cuchara y es más difícil de mezclar con los frutos secos. Además que se convierte en una tarea casi hercúlea desenganchar el caramelo de la cuchara.
- Cuando el caramelo tengo un color doradito clarito añadiremos las avellanas y mezclaremos bien.
- Seguidamente, lo verteremos en un papel de horno y dejaremos enfriar.
- Una vez, frío, ya sólo queda la parte más fácil. En una picadora de esas que tenemos como accesoria en el túrmix (si tenéis una picadora más profesional mejor) trituraremos la pasta formada por el caramelo junto con las avellanas.
- Debemos dejarlo un rato y aunque al principio os parezca que es una masa granulosa que eso no se va a convertir en líquido nunca.
- Poco a poco iréis viendo que aparece una fina película líquida que cada vez se hace más grande, hasta que al final tendremos nuestro delicioso praliné de avellanas.
Ahora ya está listo para usar, incluso se puede guardar bien cerrado en la nevera. Pero no os puedo decir cuanto dura porque yo lo hago para usarlo y no me queda ni un gramo! Así que ya lo podréis usar para vuestros postres y como podéis ver es realmente económico!
Praliné de avellanas
Video
Te proponemos estas recetas
Cookies de chocolate y avellanas
Mousse de crema catalana con brownie de chocolate
Tartaleta de frutas con crema sin gluten
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer praliné de avellanas puedes visitar la categoría Recetas de Postres y dulces. que tenemos preparada para ti en Disfrutando de la cocina
Deja una respuesta
Tengo mas recetas, mira si te interesa verlas